"La paz llegó a Cataratas"
Al final, todos unidos levantaron las banderas , junto a las de Sardegna, para cantar con los presentes "Color Esperanza", cerrando el acto con la luna mirando del cielo, y la Garganta del Diablo como testigo de fondo.26 de octubre de 2008
ORADORES, HOMENAJES, INTERCAMBIOS POR LA PAZ
En los distintos actos realizados en el marco del concierto, las banderas fueron testigos de las palabras y mensajes de Paz, Integración y Multiculturalidad, transmitidas por los distinguidos participantes de este evento.
Intercambio de pensamientos en la diversidad y del bien más preciado que tienen los pueblos: LA CULTURA, así como también estuvieron presentes los recordatorios y diversos homenajes con el fin último, transmitir LA PAZ en todos los idiomas.
Intercambio de pensamientos en la diversidad y del bien más preciado que tienen los pueblos: LA CULTURA, así como también estuvieron presentes los recordatorios y diversos homenajes con el fin último, transmitir LA PAZ en todos los idiomas.
Etiquetas:
ORADORES-INTERCAMBIOS-HOMENAJES
25 de octubre de 2008
Coro Polifonico Oschirese - Cerdeña - Italia
Con el escenario de las Cataratas como fondo y los jardines del lujoso Sheraton Iguazú , cierran el espectáculo, el Coro Polifónico de Oschiri, Sardegna, quienes deleitaron a todos con las sesenta voces de sus miembros, cantando temas como "Ave Maria", "Mi pensamiento", "Fratello Sole", entre otros.
Actuaciones en Posadas e Iguazú
Actuaciones en Posadas e Iguazú
Etiquetas:
CORO POLIFONICO OSCHIRESE
Encuentro Multicultural
09/10/2008
Encuentro multicultural en la la Parroquia Católica Bizantino-Ucraniana, San Vladimiro.
Actuación del ballet Ucraniano "Verjovena" junto al Coro Oschirese de Cerdeña y Tango Argentino.
Encuentro multicultural en la la Parroquia Católica Bizantino-Ucraniana, San Vladimiro.
Actuación del ballet Ucraniano "Verjovena" junto al Coro Oschirese de Cerdeña y Tango Argentino.
21 de octubre de 2008
INTEGRACION DE LOS PUEBLOS
Un emotivo homenaje a los pueblos aborígenes, originarios en estas tierras.
En representación de los pueblos originarios, cantó el coro de la comunidad aborigen Yryapu. Su cacique Javier Villalba expresó emotivo, en un discurso casi desapercibido, que “en este día triste para nosotros, que recuerda a los más 80 millones de indígenas asesinados desde la conquista de América, queremos dar un paso hacia la integración, sin olvidarnos de lo sucedido, para que nunca más pase”.
Los niños saludaron alegres con el "aguyjuvete" que emocionó a todos los presentes.
Presentaciones en El centro de Conocimientos , Posadas y en Los Jardines del Hotel Sheraton, Iguazú.
En representación de los pueblos originarios, cantó el coro de la comunidad aborigen Yryapu. Su cacique Javier Villalba expresó emotivo, en un discurso casi desapercibido, que “en este día triste para nosotros, que recuerda a los más 80 millones de indígenas asesinados desde la conquista de América, queremos dar un paso hacia la integración, sin olvidarnos de lo sucedido, para que nunca más pase”.
Los niños saludaron alegres con el "aguyjuvete" que emocionó a todos los presentes.
Presentaciones en El centro de Conocimientos , Posadas y en Los Jardines del Hotel Sheraton, Iguazú.
Etiquetas:
ACTIVIDADES DIA POR DIA,
COMUNIDAD ABORIGEN YRYAPU
"PIEDRAS QUE CANTAN" Opera Prima
LA OPERA PRIMA “PIEDRAS QUE CANTAN” BASADA EN LA CREACIÓN INSPIRADA DE LA AUTORA AMANDA GUERREÑO, QUIEN FUSIONO EN UNA ESTUPENDA COREOGRAFÍA LA CULTURA AMERICANA Y LA EUROPEA.
Ballet de la obra “Voces de los Pueblos”, está basado en las piedras sonoras del escultor Sardo Pinuccio Sciola. Integrado por ocho bailarines de la escuela Aleph Danza de Buenos Aires. Lola Brikman, realizó la coreografía, con la música de Amanda Guerreño.
"Busquemos la armonía y la paz expresando lo que sentimos"(Brikman)
Actuaciones Viernes 10 en el Centro de Conocimientos, ciudad de Posadas y Domingo 12 de Octubre en los Jardines del Hotel Internacional Sheraton, Iguazú.
Ballet de la obra “Voces de los Pueblos”, está basado en las piedras sonoras del escultor Sardo Pinuccio Sciola. Integrado por ocho bailarines de la escuela Aleph Danza de Buenos Aires. Lola Brikman, realizó la coreografía, con la música de Amanda Guerreño.
"Busquemos la armonía y la paz expresando lo que sentimos"(Brikman)
Actuaciones Viernes 10 en el Centro de Conocimientos, ciudad de Posadas y Domingo 12 de Octubre en los Jardines del Hotel Internacional Sheraton, Iguazú.
Etiquetas:
ACTIVIDADES DIA POR DIA,
LAS PIEDRAS QUE CANTAN
Ballet Sardo de Rosario
En el marco del CONCIERTO POR LA PAZ, los jóvenes del Circulo Sardo de Rosario, se presentan con su Grupo de ballet "Sa Sardinia".

Realizando actuaciones en la Ciudad de Posadas y en Iguazú.
Estos jóvenes, con el correr del tiempo comenzaron a ensayar los bailes típicos, con el entusiasmo de alegrar a sus parientes sardos. Los integrantes del grupo realizaron sus trajes mirando videos-casete, y el grupo de baile se formo con niños de 2 años hasta jóvenes de 25 años.
Hoy se encuentran ente los mejores bailarines del Folklore Sardo siendo invitados a los eventos de la colectividad extranjera y difundiendo la Cultura Sarda, dejando interesados en la Isla a todos aquellos que los ven Bailar.
Etiquetas:
ACTIVIDADES DIA POR DIA,
BALLET SARDO ROSARIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)